Juan Jose Fernandez Figueres | Según las estimaciones finales de datos dadas a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el producto interior bruto (PIB) de España se contraerá un 0,4% en 2021 respecto al cuarto trimestre de 2020, aunque se mantendrá estable (0,0%). Durante el trimestre analizado, el consumo de los hogares cayó un 0,6% (0,0% en el cuarto trimestre de 2020); El gasto en vivienda cayó un 0,6% (0,0% en el cuarto trimestre de 2020); El gasto público se contrajo un 0,1%; Y la inversión se contrajo un 0,8% (+ 1% en el cuarto trimestre de 2020).
Anualmente, el PIB de España se contrajo un 4,2% (8,9% en el cuarto año de 2020). Ha reducido el PIB español anualmente durante cinco trimestres consecutivos. Es de destacar que la demanda interna restó 2,2 puntos al crecimiento del PIB en 2021, cuatro puntos más que el cuarto año de 2020, mientras que la demanda externa aportó 2 puntos porcentuales, siete décimas más que en el trimestre anterior.
Evaluación: Las estadísticas más condicionadas por la tercera ola de infección. Al fin y al cabo, por las restricciones al funcionamiento impuestas por diversas administraciones del país en un intento de impedir el avance del Gobierno-19. Es probable que la economía de España disminuya en el T21 de 2021. Es decir, la velocidad de recuperación depende de las medidas que adopte el gobierno y del daño estructural real que la epidemia provoque en el tejido productivo español.
«Experto en televisión. Escritor. Jugador extremo. Especialista web sutilmente encantador. Estudiante. Aficionado al café malvado».
More Stories
Portugal venció 2-1 a España y avanzó a las semifinales del Campeonato de Europa Sub-17
España convierte a French Barbarians en el rival de julio para la selección masculina de rugby de Canadá
Doscientos pasajeros que se dirigían al aeropuerto de Cardiff quedaron varados en el aeropuerto de España debido al ‘café del manipulador de paquetes’.