Según un informe de Agencia nacional de noticias (AIN) agencia de prensa, el Centre d’Immunoassais (CIE) acaba de finalizar la fase de desarrollo de la prueba diagnóstica UMELISA SARS-CoV-2, un reactivo de la red de laboratorios SUMA capaz de detectar el nuevo virus en más personas.
La comunicadora y especialista de la Subdirección de Investigaciones del IEC, Rebeca González Fernández, dijo que desde el inicio de la pandemia se trabaja en el aprovechamiento de la tecnología SUMA durante la crisis de salud.
Todos los municipios cubanos cuentan con una red de laboratorios SUMA, lo que permite llegar a un mayor número de la población estudiada con énfasis en personas asintomáticas con la enfermedad.
También dijo que se realizarán pruebas de campo para cubrir el protocolo definido por el Centro Estatal de Control de Medicamentos y Equipos Médicos.
Luego pasaría a la producción, distribución y formación de la red de laboratorios. Existe una amplia experiencia con la tecnología SUMA, ya que se utiliza en la isla desde la década de los 80.
Tener tecnología propia para detectar el nuevo coronavirus asegura menores costes de producción y reduce la importación de productos muy cotizados debido a la crisis actual. El Ministerio de Salud Pública y otras instituciones del Grupo Empresarial han organizado todo lo necesario para su producción, dijo González Fernández.
“Pensador. Pionero de la música. Fanático de la televisión amigable con los hipster. Solucionador de problemas. Wannabe adicto a la comida”