México vino a 591,712 casos confirmados de COVID-19, al agregar 63,819 muertes por la nueva enfermedad; sin embargo, en las últimas 24 horas ha habido 5.974 infecciones y 673 nuevas muertes, según el último informe presentado por las autoridades del Ministerio de Salud.
En rueda de prensa vespertina, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que la semana 33 superó la semana 32 en el número estimado de casos, “¿Qué muestra que hubo un aumento del número de casos sospechosos y que esta tendencia a la baja que llevamos durante tres semanas continuó, pero no a la misma velocidad que hemos observado. “
El epidemiólogo indicó que la semana terminó con una meseta, Consecuencia de Adición y sustracción lo que está sucediendo actualmente en cada uno de los Entidades federales. Con eso, indicó que están 13 estados que mantienen su curva o meseta ascendente.
A pesar del aumento en el número de casos sospechosos, la positividad permanece “estable” en un 44%. Por el momento, graban 43.610 (7%) casos activos del total de casos estimados, es decir, los casos positivos que iniciaron los síntomas en los últimos 14 días.
En ese sentido, La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos, le siguen Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Coahuila, Yucatán y Puebla como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto dan cuenta del 56,9% de los casos activos en la República Mexicana.
Sin embargo, las cinco entidades con mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Tabasco, qque juntos forman el 41,8% de todos los casos registrados en el país.
Pelaje fallecidos, Alomía apuntó que cerraron con bajada en la semana 32 hasta 33, disminución que se mantiene desde la semana 30 con -34%. Por el contrario, 409,127 pacientes recuperados, lo que representa el 69% de todos los casos confirmado hasta la fecha.
Sin embargo, la tasa de mortalidad es 10,79%, muy por encima del promedio mundial reportado por la Organización Mundial de la Salud, correspondiente al 3,4%.
En este contexto, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California Son las cinco entidades con mayor número de muertes y que en conjunto representan casi la mitad (44,9%) de todas las del país.
En relación a la disponibilidad hospitalaria, la 31,727 total de camas de hospital general, el 35% están ocupadas, es decir, hay 11.260 plazas disponibles.
Los estados con mayor ocupación son Nuevo León (63%), Colima (56%) y Nayarit (53%).
En camas con ventilador para los pacientes más críticos, del total de 10,668 camas en México, 31% están ocupadas, quedando 7.334 plazas libres.
La disponibilidad en todos los estados es mayor que para las camas generales. Tienen mas ocupacion Nuevo León (59%), Colima (52%) y Aguascalientes (51%). Por el contrario, los estados con mayor disponibilidad de camas son: Campeche (13%), Sonora (12%) y Chiapas (8%).
A su vez, el Director de Beneficios Médicos del IMSS, Dr. Víctor Hugo Borja Aburto, informó que continúan investigando el caso de un paciente que supuestamente fue reinfectado con COVID-19.
Explicó que, para confirmar que el paciente enfermó de coronavirus, una vez sano, es necesario hacer algunas pruebas primero y comparar la información de las dos infecciones.
Sin embargo, A partir de este sábado, el caso se encuentra bajo investigación y aún no se puede confirmar.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Ebrard: México tiene acceso a 18 vacunas que se están desarrollando
Coronavirus en México: caso de reinfección podría ser una infección crónica