La prioridad de la etapa actual es completar los ejercicios de fin de estudios antes del 30 de octubre y finalizar el año académico 2019-2020 en todas las universidades del país antes de fines de diciembre ”, dijo José Ramón Saborido Loidi. Ministro de Educación Superior.
Según la página web de esta organización -durante un intercambio por videoconferencia con los rectores de las universidades y los directores generales de las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación-, la ministra indicó que para ello es necesario aplicar todas las variantes posibilidades que permiten reajustar el diseño del programa y garantizar que este proceso se desarrolle con calidad.
Asimismo, cabe señalar que a la fecha se garantiza la preparación de los alumnos del grado 12. diploma para exámenes de acceso a la educación superior. En este sentido, Saborido Loidi aclaró que en la convocatoria prevista para el 9 de octubre se presentarán estudiantes de 12 territorios, que constituyen el 67,3% de los candidatos en el país.
Estos son, dijo, Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Mayabeque, Pinar del Río y el municipio especial de Isla de Juventud. . Mientras que para los estudiantes de La Habana, Artemisa, Matanzas y Ciego de Ávila se realizará una convocatoria diferida cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
“Son momentos de reflexión y trabajo más solidario en los grupos, para garantizar una nueva concepción de los programas de calidad para el próximo curso escolar”, declaró Saborido Loidi durante la reunión a la que la junta directiva redujo el número. MES participó con otros invitados.