“Enfrentaremos todos los vestigios de la discriminación racial en nuestra sociedad y avanzaremos en la labor de emancipación de la Revolución Cubana”, declaró el 21 de marzo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación por Racialismo de Naciones Naciones.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el presidente señaló que Cuba tiene un programa nacional, implementado por el Consejo de Estado, para combatir el racismo y la discriminación racial.
Desde su aprobación en noviembre de 2019, el programa ha esbozado un plan para abordar un problema que solo se erradicará mediante esfuerzos integrales e integrados y la responsabilidad compartida de todas las partes involucradas.
Díaz-Canel destacó el compromiso de los líderes del país. La comisión gubernamental que dirige el programa está presidida por el propio presidente e incluye representantes de 18 órganos estatales y un número igual de organizaciones activas en la sociedad civil. Los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, así como el de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, colaboran directamente en la acción.
El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra cada 21 de marzo, en honor a la fecha en 1960 cuando la policía abrió fuego contra una protesta pacífica contra el apartheid en Sharpeville, Sudáfrica, matando a 69 personas.
“Aficionado a la cultura pop. Evangelista del alcohol. Pensador galardonado. Gurú de la música de por vida. Erudito certificado en la cerveza”.