Cuba suscribió este martes el Tratado de Amistad y Cooperación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), conocido como TAC, que permitirá a la isla una mayor relación con la zona. zona geográfica con mayor dinamismo económico de todo el planeta.
LEER TAMBIÉN:
ASEAN celebra prácticamente 53 reuniones de ministros de Relaciones Exteriores
La membresía tuvo lugar en un evento virtual al que asistieron los Ministros de Relaciones Exteriores de Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, que actuó como moderador porque era el presidente interino del grupo.
Cuba tiene el honor de contar con la amistad de cada uno de los 10 países miembros de la ASEAN, dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez a sus colegas en La Habana en la 37 Cumbre de la ASEAN.
#Cuba firmó el instrumento de adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático
y tiene el honor de contar con la amistad de @ASEAN y sus países miembros fundamentados en lazos históricos de cooperación, solidaridad recíproca y amplias coincidencias en el ámbito multilateral pic.twitter.com/BX1NtGCMTB– Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP)
10 de noviembre de 2020
El Ministro de Relaciones Exteriores dijo que “estamos orgullosos de ser el primer país caribeño en adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación, cuyos objetivos y principios respaldamos plenamente”.
En su discurso, el Canciller cubano agradeció a esta organización y a sus estados miembros por apoyar la resolución de Naciones Unidas para “poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba”.
Rodríguez también elogió el relevante papel de la Asean como actor internacional y el de Vietnam en el ejercicio de su presidencia.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los diez países del sudeste asiático firmaron el instrumento de extensión del TAC.