Durante una intervención virtual en el 22º Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, la ministra cubana CITMA Elba Rosa Pérez destacó la necesidad de modificar los modos de producción y consumo de acuerdo con las potencialidades existentes en la biodiversidad.
El Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) presentó en el evento, presidido por el Gobierno de Barbados, el desempeño del país en materia de política y gestión ambiental.
Explicó que para el año 2020 Cuba había logrado reducir seis millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, además de plantar 2.000 hectáreas de manglares para la protección de sus costas.
Se ha implementado un programa de rehabilitación de playas con una inversión de más de 10 millones de pesos y el uso de variedades adaptadas al cambio climático en más de 48 mil hectáreas.
El Ministro recordó el impacto de la crisis económica en la región, la peor en 120 años, que obliga a las autoridades a generar nuevas dinámicas para la preservación y el legado de un medio ambiente sano para las generaciones futuras.
La reunión, que se prolongará hasta el martes, aborda temas como la transición a una economía circular, la agenda sobre el cierre de basurales superficiales y la contaminación del aire en las Américas.
rly / omr / jcm / cdg
“Aficionado certificado de las redes sociales. Fanático de la televisión. Nerd apasionado del tocino. Evangelista zombi. Comunicador”.