Dalila Alba González, subdirectora general de marketing del MINTUR, presentó el calendario a la prensa en el salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba.
Dijo que en el caso de 2021, habrá 181 eventos nacionales e internacionales, con participación extranjera, y localizaciones capturadas (encuentros globales que seleccionan este escenario). En el caso de 2022, existen 65 apelaciones al mismo nivel.
En 2021, por ejemplo, se enumeran 22 eventos para el deporte, 21 para la educación, 20 para la salud y 17 para el turismo, entre muchas otras áreas y lugares programados para el próximo año.
De hecho, Alba ratificó la 40 Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2021), que fue postergada por la situación epidemiológica, del 3 al 8 de mayo, en la playa de Varadero.
FITCuba estará dedicada a los productos Sun and Beach, y Rusia será la invitada de honor.
El subdirector explicó que muchos eventos serán reuniones virtuales o combinadas (presenciales y online), aunque las que requieren la presencia de los asistentes son imprescindibles en muchos casos.
El ejecutivo destacó que el MINTUR estaba impulsando congresos, reuniones y viajes de incentivo técnicamente conocidos como MICE, meta ya mencionada por las autoridades antes de la pandemia.
En 2022, los avances traen como ejemplos 27 encuentros relacionados con ciencia y tecnología, y 24 con educación.
Certificó que el cronograma se puede descargar de www.cuba.travel, que también incluye información sobre las ubicaciones y escenarios de dichas reuniones. Confirmó que el MINTUR ofrece estos encuentros en base a un riguroso protocolo de seguridad y salud, acordado con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para proteger tanto a los participantes como al personal de la organización.
Cuba tiene más de 72.000 habitaciones en alrededor de 300 hoteles y, antes de la pandemia, superó la atención de cuatro millones de visitantes extranjeros al año. Desde el 1 de julio, el país está abierto al turismo internacional.
jg / OMR / oda / rfc