CUBA CONDENA SANCIONES CONTRA TURQUÍA
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó este miércoles las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Turquía por la compra de sistemas de defensa antimisiles. “Cuba condena enérgicamente las medidas unilaterales de Estados Unidos contra Turquía, que demuestran, una vez más, la permanente falta de respeto de este país por el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”, escribió en su cuenta de Twitter. Washington sancionó ayer a Ankara por comprar los sistemas de defensa antimisiles S-400. Por su parte, el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, defendió el uso de estas armas rusas para proteger su soberanía frente a las políticas hostiles del gobierno del norte. (PL)
PANAMÁ CONTRATARÁ MÉDICOS EXTRANJEROS PARA LUCHAR EL COVID-19
El ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, ha anunciado la contratación de médicos de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba ante el vertiginoso aumento de COVID-19 en el país. En una comparecencia televisiva, explicó que la decisión fue adoptada por el gobierno nacional, luego de no obtener la respuesta necesaria por parte de personal especializado, luego de diversas llamadas realizadas internamente. La medida se produce en un momento en que el país está luchando contra la nueva pandemia de coronavirus que ha abrumado al sistema de salud y lo ha llevado a registrar la mayor cantidad de infecciones por COVID-19 en Centroamérica, con más de 200.000 infectados. . (PL)
ARGENTINA ASUME LA PRESIDENCIA TEMPORAL DEL MERCOSUR
El presidente argentino Alberto Fernández asumió este miércoles la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) por seis meses, tiempo durante el cual promoverá la incorporación definitiva de Bolivia y la conmemoración del 30 aniversario del nacimiento del bloque regional. . Al asumir la presidencia, el mandatario argentino llamó a una mayor apertura económica del bloque, sin descuidar a los sectores más vulnerables. “El Mercosur tiene una oportunidad importante, la de promover un comercio agrícola más abierto. Necesitamos penetrar en los mercados extranjeros. No podemos aislarnos del mundo de forma anacrónica ”, dijo Fernández. (Telesur)
LA ONU EXPRESA SU ALARMA POR ALTO NÚMERO DE MASACRES EN COLOMBIA
Tras conocer de una nueva masacre en Colombia, la 85 en lo que va de año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció el exterminio sistemático de pueblos indígenas y defensores de derechos humanos en el país andino, y llamó al presidente Iván Duke para tomar medidas para su protección. Según la ONU, la oficina de derechos humanos de la agencia en Colombia documentó 66 masacres, en las que murieron 255 personas. Sin embargo, las cifras reales son más altas. La organización internacional también ha recibido información sobre el asesinato de 120 defensores de derechos humanos y 244 excombatientes de las fuerzas armadas revolucionarias en 2020 (Sputnik)