Costa Rica recibirá de Cuba la presidencia pro tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entrega que tendrá lugar este lunes en la inauguración del 38º período de sesiones de la mencionada institución regional. a realizarse por videoconferencia.
LEER TAMBIÉN
CEPAL pide mayor espacio presupuestario para combatir Covid-19
Al respecto, el vicerrector de Asuntos Multilaterales de Costa Rica, Christian Guillermet, dijo este domingo que los pilares de la gestión del país centroamericano en la CEPAL “serán la coordinación y cooperación política regional”, así como “cooperación con instituciones financieras internacionales”.
A su vez, el citado diplomático destacó que Costa Rica fortalecerá “el apoyo al sistema de Naciones Unidas y la protección del derecho internacional y los derechos humanos, todo ello enfocado a la reconstrucción regional en la era pospandémica”. “.
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y de Costa Rica, Carlos Alvarado, estarán presentes en la apertura del 38º período de sesiones de la CEPAL.
Además, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Angel Gurría.
La CEPAL está integrada por los 33 estados que integran América Latina y el Caribe, más un grupo de países europeos y asiáticos, además de otros 14 miembros asociados.
“Aficionado a la cultura pop. Evangelista del alcohol. Pensador galardonado. Gurú de la música de por vida. Erudito certificado en la cerveza”.