La nueva interfaz y el resto de actualizaciones estarán disponibles para todos los usuarios en noviembre. Además, ahora se pueden descargar historias.
LinkedIn, la red social más grande del mundo centrada en las relaciones laborales, cambiará su diseño a partir de esta semana. El objetivo es rediseñar la plataforma para que sea más fácil de usar e intuitiva; en definitiva, mejorar la experiencia del usuario.
los nueva interfaz y el resto de actualizaciones estarán disponibles para todos los usuarios en noviembre. Los principales cambios se refieren al diseño, la herramienta de búsqueda y los mensajes privados. Además, integrarán la herramienta “cuentos“.
El nuevo diseño
Para empezar, la nueva interfaz contará con un esquema cromático actualizado de colores cálidos, destacando el azul (identificando la plataforma) y el verde para los botones de acción. Estos también serán más redondeados.
Por otro lado, la estructuración del espacio y el tamaño de la fuente adquirirán un aspecto más intuitivo. Habrá más blancos y menos decoraciones.
LinkedIn ha creado un nuevo catálogo de ilustraciones para representar a los trabajadores desde una perspectiva más inclusiva
Además, LinkedIn ha creado un nuevo catálogo de ilustraciones para representar a los trabajadores desde una perspectiva más inclusiva: más razas, géneros y etnias diferentes a favor de la diversidad. La opción del modo oscuro también se puede activar para quienes padecen algún tipo de discapacidad visual.
La búsqueda más amplia y personalizada
Los parámetros de la herramienta de búsqueda se actualizarán para mostrar resultados más diversos y relevantes. Hasta ahora, las búsquedas se han limitado a personas o trabajos; ahora también aparecerán los eventos, grupos, cursos y demás contenido relacionado con el tema ingresado en la barra.
Además, esta herramienta también agregará información más personalizada con los resultados, por ejemplo, cuáles de tus conexiones pertenecen a las empresas en las que estás buscando trabajo.
LinkedIn integrará su propia versión de publicaciones efímeras o “stories”, como Instagram que ya han copiado otras grandes plataformas como YouTube o WhatsApp.
Mensajes privados
Mensajes privados, que experimentó un aumento del 23% en el uso con respecto a 2019, también tendrá novedades. Por ejemplo, tendremos la posibilidad de iniciar videoconferencias desde Inmail a través de las principales plataformas activadas para ello (Zoom, Teams, Bluejeans, etc.). Por otro lado, los mensajes que enviamos se podrán editar o eliminar, y se agregará la opción de reaccionar con emojis.
Historias de Las
LinkedIn integrará su propia versión de publicaciones efímeras o “stories”, como Instagram, que ya han copiado otras grandes plataformas como YouTube o WhatsApp. Según el equipo de gestión, esta opción anima a los usuarios a publicar más.
En el escenario actual, la optimización de la herramienta para empresas y usuarios ha sido volverse vitaly es por eso que la plataforma está trabajando arduamente para expandir sus opciones.
Según Erica Firmo, directora de comunicaciones para mercados emergentes de LinkedIn: “El rediseño de la plataforma Este es el siguiente paso en la evolución de la marca LinkedIn, que se ha ido transformando desde 2018 con el objetivo de hacer que la red sea más accesible para todos. “