Miércoles, 27 de enero de 2021
Camagüey, 27 de enero – Cinco investigadores de Camagüey aspiran este año a los premios de la Academia de Ciencias de Cuba, premio con el que esta institución reconoce y al mismo tiempo incentiva la labor científica en el país.
Cabe destacar que estos estudios fueron seleccionados por su calidad y su impacto entre los 17 que obtuvieron el premio provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 2020, en Camagüey.
Es el caso de Contribución al estudio de la colibacilosis porcina, Formación interprofesional en el tratamiento de la discapacidad, y La contribución teórica y práctica a la formación científica profesional de estudiantes y docentes universitarios.
la relevamientos histórico-culturales del cementerio general de Camagüey y el procedimiento metodológico para la evaluación de la roya de la caña de azúcar en el programa de mejoramiento cubano también componen el dossier, con predominio de investigadores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Los Premios de la Academia de Ciencias de Cuba también tienen como objetivo visibilizar esta rama como parte del patrimonio nacional y universal, y su contribución al desarrollo socio-económico del país.
Este premio se otorga desde 1990 y abarca diversas ramas como las ciencias agrícolas, biomédicas, técnicas y de ingeniería, ciencias naturales y exactas, sociales y humanísticas. (Dayessi García Sosa / Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)
Más de esta sección …
“Aficionado a la cultura pop. Evangelista del alcohol. Pensador galardonado. Gurú de la música de por vida. Erudito certificado en la cerveza”.