Donald Trump tomó medidas enérgicas contra Cuba después de asumir el cargo en 2017, endureciendo las restricciones sobre viajes y remesas a Estados Unidos.
La administración del presidente Joe Biden reconsiderará la política de Estados Unidos en Cuba, dijo el jueves la Casa Blanca, luego de que el expresidente Donald Trump revirtiera una histórica distensión de la era de Obama con La Habana durante su mandato.
“Nuestra política cubana se rige por dos principios. En primer lugar, el apoyo a la democracia y los derechos humanos, que estarán en el centro de nuestros esfuerzos. En segundo lugar, los estadounidenses, especialmente los cubanoamericanos, son los mejores embajadores de la libertad de Cuba. Por lo tanto, revisaremos las políticas de la administración Trump ”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante una conferencia de prensa.
Trump, un republicano, tomó medidas enérgicas contra Cuba después de asumir el cargo en 2017, endureciendo las restricciones a los viajes y remesas de Estados Unidos a Cuba e imponiendo sanciones a los envíos de petróleo venezolano a la isla.
La política fue popular entre la gran población cubanoamericana del sur de Florida, lo que ayudó a Trump a ganar el estado en noviembre, aunque perdió las elecciones ante el demócrata Biden.
Nueve días antes de que Trump dejara el cargo, su administración anunció el 11 de enero que regresaría a Cuba a la lista estadounidense de estados patrocinadores del terrorismo, una medida que podría complicar los esfuerzos de Biden para revivir mejores relaciones con la nación gobernada por los comunistas.
Un alto funcionario en Cuba dijo a Reuters la semana pasada que la nación isleña espera que Biden revierta rápidamente el enfoque severo de su predecesor y reanude la política de distensión iniciada por la administración del expresidente Barack Obama en 2015.
La eliminación de Cuba de la lista negra había sido uno de los mayores logros de la política exterior de Obama en su búsqueda de mejorar las relaciones con la isla, un esfuerzo que Biden, como vicepresidente en ese momento, aprobó. Los lazos se habían congelado esencialmente después de que Fidel Castro llegó al poder en 1959.