-Evo Morales: la prioridad es encontrar la democracia
-Ex funcionario boliviano con esperanza en un nuevo país
Critican el doble rasero de la OEA para las elecciones en Bolivia
-Se destaca la tranquilidad de la jornada electoral en Bolivia
-La ausencia de papeletas especiales afecta a 1300 indígenas en Bolivia Basta proteger a la población con su participación directa en las mesas de votación y en el escrutinio en cada distrito electoral, declaró el favorito de las urnas en diálogo con la prensa, durante el interrogatorio que la custodia fue confiada a los militares.
Los observadores electorales extranjeros también expresaron su preocupación por el despliegue de las fuerzas armadas, que incluye el uso de armaduras y otro equipo militar, que está vinculado a las amenazas del gobierno.
Arce también condenó las medidas represivas previas a las elecciones, como las detenciones de dirigentes vecinales en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, y el maltrato al parlamentario argentino Federico Fagioli, detenido en el aeropuerto y que el Ministerio del Interior intentó expulsarlo a pesar de que había sido invitado como observador.
El candidato del Movimiento por el Socialismo (MAS) también insistió en su crítica a la decisión del Tribunal Supremo Electoral de prescindir del uso del sistema de difusión de resultados preliminares (Direpre, conteo rápido) y destacó que el TSE ‘ “no es dueño de la elección”.
Eliminar al Direpre “a un día que queda para tomar esta decisión, no nos parece muy acertado” y puede generar dudas, dijo, considerando que fue una actitud extraña que muestra la debilidad institucional de el tribunal, por razones que no se conocen con exactitud.
Señaló que durante seis meses el TSE había defendido la confiabilidad del sistema y el presidente del tribunal, Salvador Romero, cambió de opinión de la noche a la mañana para decir que no garantiza la seguridad de la plena entrega de los datos. que brindan certeza al país. .
agp / señora